Para incrustar un artículo que hemos subido nuestro perfil de Scridb tenemos que hacer los siguientes pasos:
1. Una vez subido en nuestro perfil> ir a Mi Estante> Mis documentos.
2. A continuación entre nuestros documentos elegimos el que deseamos exportar al blog> Compartir.
3. Embed this document> seleccionar la opción HTML5> copiar el código HTML.
4. Abrimos nuestro blog de Blogger> Nueva Entrada> titular> pegar el código HTML en la ventana principal de la entrada abierta.
5. Conviene modificar los píxeles del alto y ancho de la entrada que vamos a embeber, por ejemplo: width="300" height="300"
6. A continuación Etiquetar> Publicar entrada.
7. La entrada queda incrustada en nuestro blog (hemos modificado width & height)
Relatar Horror Treblinka PDF 1
Edificaron la historia, edifico mi conocimiento
Edificaron la historia, edifico mi conocimiento
Proyecto educativo compartido entre Ciencias Sociales e Informática de 4º de ESO.
¡NO DEJES DE VERLO!
Puedes acceder a otros materiales sobre nuestra materia en mi side Llevamos más de un 2,000.000 de visitas.
¡¡¡Mil Gracias!!!
jueves, 26 de mayo de 2011
Tutorial: Insertar documento Scridb en un Blog (Blogger)
Publicado por
Juan Carlos García
en
8:28 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
genocidio,
holocausto,
insertar documento scridb,
scridb,
shoa,
tutorial
miércoles, 25 de mayo de 2011
Timeline: La Guerra de los Seis Días
Esta es otra línea del tiempo que he creado con Dipity sobre la Guerra de los Seis Días (1967) entre las fuerzas israelíes y sus países vecinos.
Publicado por
Juan Carlos García
en
12:10 a. m.
9
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 21 de mayo de 2011
La crisis de los misiles (octubre de 1962)
En esta entrada subo una breve vídeo de presentación sobre la "crisis de los misiles cubanos" ocurrida en el mes de octubre de 1962 y que estuvo a punto de desencadenar un conflicto de consecuencias imprevisibles entre las dos superpotencias de la época.
Lo he creado para mis alumnos de 4º Curso de ESO (Secundaria). Realizado con la herramienta Web 2.0 Photo Peach (muy recomendable).
La crisis de los misiles (1962) on PhotoPeach
Lo he creado para mis alumnos de 4º Curso de ESO (Secundaria). Realizado con la herramienta Web 2.0 Photo Peach (muy recomendable).
La crisis de los misiles (1962) on PhotoPeach
Publicado por
Juan Carlos García
en
9:24 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 16 de mayo de 2011
Utilización de Dipity (Timelines).
En esta entrada subiré las líneas del tiempo que han realizado algunos de mis alumnos con el software 2.0 Dipity. El tema es la realización de un eje cronológico de la Hª España entre 1900-1936.
El primer enlace es de Marta Montes (4ºB).
El primer enlace es de Marta Montes (4ºB).
Publicado por
Juan Carlos García
en
11:16 p. m.
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
dipity,
historia de España,
timeline
sábado, 14 de mayo de 2011
Presentación: La batalla del Ebro.
En este post incrusto una presentación que he subido a mi perfil de SlideShare, dedicada a la Batalla del Ebro (abril-noviembre 1938).
Publicado por
Juan Carlos García
en
1:01 p. m.
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
1938,
batalla del ebro,
guerra civil española,
presentación
martes, 10 de mayo de 2011
Podcast: U.D. La población mundial
En esta entrada mis alumnos y alumnas de 2º A de ESO están realizando breves podcasts sobre diversos contenidos trabajados durante la unidad didáctica dedicada a la "distribución de la población mundial" (currículo de 2º ESO). Es la primera vez que utilizan la aplicación PodOmatic, en su versión gratuita, así que la calidad no es muy óptima en algunas grabaciones, fundamentalmente por problemas técnicos.
Quiero agradecerles personalmente su gran trabajo y dedicación.
Quiero agradecerles personalmente su gran trabajo y dedicación.
Publicado por
Juan Carlos García
en
11:24 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
china,
demografía,
migración,
población,
podcasting,
proyecto
Tutorial: Cómo subir una presentación en SlideShare a un blog.
En la siguiente entrada os presento como subir una presentación que hemos realizado o que nos hemos bajado de SlideShare a nuestro blog de blogger.
1. Después de darnos de alta en el servicio SlideShare, entramos nuestra cuenta> nuestras presentaciones (My Uploads).
2. Aquí aparecen cada una de las presentaciones que hayamos subido> pinchamos sobre una de ellas> nos lanza a la edicción de la presentación elegida.
3. A continuación buscamos y hacemos click sobre <>Embed> esta opción nos da un código.
4. Copiamos el código (que nos ha dado la opción "embed")
5. Abrimos nuestro Blog> Nueva entrada> Título> Edición de HTML> Redactamos y pegamos el código (o directamente pegamos el código).
6. Publicamos la entrada (podemos hacer una vista previa) y queda incrustado como vemos a continuación.
1. Después de darnos de alta en el servicio SlideShare, entramos nuestra cuenta> nuestras presentaciones (My Uploads).
2. Aquí aparecen cada una de las presentaciones que hayamos subido> pinchamos sobre una de ellas> nos lanza a la edicción de la presentación elegida.
3. A continuación buscamos y hacemos click sobre <>Embed> esta opción nos da un código.
4. Copiamos el código (que nos ha dado la opción "embed")
5. Abrimos nuestro Blog> Nueva entrada> Título> Edición de HTML> Redactamos y pegamos el código (o directamente pegamos el código).
6. Publicamos la entrada (podemos hacer una vista previa) y queda incrustado como vemos a continuación.
Publicado por
Juan Carlos García
en
4:32 p. m.
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
blog,
conceptos de arte,
incrustar presentaciones,
presentación,
tutorial
jueves, 5 de mayo de 2011
Podcast: ¿Cómo realizar un podcast con Podomatic?
Este podcast es un tutorial para mis alumnos de ESO para que aprendan a realizar un podcast, con una herramienta Web 2.0 denominada "Podomatic". Espero que os parezca interesante y la podáis usar con vuestro alumnado.
Publicado por
Juan Carlos García
en
9:12 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)